lunes, 14 de diciembre de 2020

Importancia de la teoría sociocultural en el desarrollo de las políticas públicas centradas en el desarrollo integral de los niños y niñas de Educación Inicial


Importancia de la teoría sociocultural en el desarrollo de las políticas públicas centradas  en el desarrollo integral de los niños y niñas de Educación Inicial  


     Los primeros años de vida de las personas son cruciales, debido a que en esta etapa los niños desarrollan sus habilidades cognitivas, motrices, sociales, emocionales, físicas y de lenguaje. De la misma manera Cabello (2011) expone que la Educación Infantil es una etapa fundamental en la vida del niño/a. Por lo tanto,  es importante y necesario  que los niños en sus primeros años de vida reciban una correcta y adecuada estimulación para que de esta forma puedan potenciar significativamente su desarrollo integral. En este sentido, la UNICEF (2017) ha determinado que, si bien toda la etapa infantil es primordial e importante en el desempeño y el desarrollo de las personas, los tres primeros años de vida merecen especial atención, pues es durante este período cuando el cerebro se desarrolla con mayor rapidez de varios procesos en los cuales se pone de manifiesto la madre del bebé. 


     El desarrollo del niño es considerado como multidimensional y multidireccional donde está determinada por factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales e históricos, iniciando desde el momento de la gestación donde el desarrollo infantil inicia. Por ello aspectos de diversas índole llegan a tener efectos relevantes  en todos los aspectos del desarrollo humano.   El enfoque de los derechos se ha convertido en el más relevante a la hora de diseñar y ejecutar las medidas para el desarrollo infantil integral por parte de

los Estados. Bajo este enfoque, el diseño de políticas se presenta como una necesidad del Estado de responder a lo que por derecho le corresponde a cada sector de la sociedad que administra (Moreno, 2016).


     Según la Convención Internacional  de Derechos de los niños (2013) manifiesta que el desarrollo integral es un derecho universal donde se da importancia a los aspectos físicos, psíquicos, afectivos, sociales y  cognitivos de los infantes; aspectos considerados accesibles para todos independientemente de su condición familiar y personal. El Estado participa en procesos cuya finalidad  es velar por el desarrollo óptimo de los niños y niñas. 


     De tal manera, ha surgido la política pública del desarrollo infantil integral, basada en diversos fundamentos relacionados con los derechos y el desarrollo de los niños y niñas como:

  • Los niños/as tienen una identidad legal y son reconocidos como sujetos que poseen derechos iguales ante cualquier política o ley.

  • Los niños/as poseen un conjunto de intereses diferente al resto de la población en función de su edad, por ello es necesario respetarlos y aceptarlos . 

  • Los niños/as progresan y cambian durante los primeros años de vida. 


     Entre los aspectos más importantes en el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta que muere, es el desarrollo que se da en el ámbito socio cultural, donde los niños interactúan con las personas que los rodean tanto en su contexto social como cultural. Además, se puede manifestar que existen tres sistemas que rodean al niño/a. El primero es el sistema que se enfoca en los espacios físicos y sociales donde el niño/a se desenvuelve y se desarrolla, dicho de otra manera el “contexto” donde convive con su pares, adultos o su comunidad a estos también se les considera como formadores de la conducta social del niño/a.  De este modo,  tendremos como resultado que las personas somos lo que aprendemos mediante la interacción con los otros, somos lo que decimos, somos lo que actuamos, el cómo nos relacionamos frente a los demás y el cómo nos desenvolvemos con la sociedad o el medio que nos rodea. Estos 3 sistemas tienen una gran influencia en nuestro desarrollo desde que somos pequeños, de esta forma nosotros vamos desarrollando nuestra personalidad .   


     Referente al contexto sociocultural se puede manifestar que este contexto o sistema abarca dos grandes efectos en las áreas cognitivas  y el socio afectivas de los niños y de las niñas. De esta forma, como lo manifiesta  Vigotsky (citado en Chaves, 2001) la teoría sociocultural lo plantea Vigotsky donde el desarrollo ontogenético de la psiquis del hombre está determinado por los procesos de apropiación de las formas histórico - sociales de la cultura donde articula procesos psicológicos y los socioculturales. Para comprender la psiquis y  la conciencia es importante analizar la vida del sujeto y las condiciones reales en la que se encuentra, debido a que la conciencia es un reflejo subjetivo de la realidad y para analizarla es necesario considerarla como un producto socio cultural e histórico, desde una concepción dialéctica del desarrollo de cada uno de los infantes.


     El bienestar de un niño se ve influenciado mucho más antes de su nacimiento, es decir en la etapa del embarazo. En el momento  que nace el bebé empieza el proceso de desarrollo infantil y  este abarca cambios psicológicos y biológicos que acontecen a medida que un niño experimenta la transición de ser un infante  a ser un adolescente autónomo, este proceso de transición requiere tiempo y estimulación. El desarrollo  infantil no es lineal de lo contrario es acumulativo y progresivo donde existen cambios, y en estos existen avances y retrasos  en las distintas edades o etapas. Hay que tomar en cuenta que ciertos acontecimientos llegan hacer predecibles. El desarrollo se verá influenciado por la falta desarrollo  en ciertos ámbitos y  traerá consigo consecuencias permanentes e irreversibles afectando de manera directa el bienestar del niño/a a lo largo de toda su vida.


     El desarrollo infantil se verá enmarcado en cuatro aspectos importantes en la vida de los niños/as como es el desarrollo físico, el desarrollo del lenguaje/ comunicación, el desarrollo de  las destrezas cognitivas y por último las habilidades socio ambientales. Hay que dar relevancia e importancia a las primeras experiencias infantiles que tengan los infantes en sus primero años de vida ya que estas experiencias tendrán a menudo un efecto duradero y significativo en la vida futura de los niños y niñas. Por lo tanto el papel de los padres de familia juegan un papel muy importante en la vida y el desarrollo de sus hijos, también es muy fundamental las primeras experiencias escolares de los infantes, debido a que pueden ocasionar impactos duraderos e irreversibles en la vida futura de los párvulos.


     Por lo tanto,  las experiencias que obtengan los niños/as en los primeros años  de su vida se encuentran moldeadas por la interacción entre el niño y sus diversos cuidadores dándose en distintos contextos como el hogar, el jardín del cuidado infantil o guardería, escuela y la comunidad, siendo el hogar y la comunidad las más centrales en las cuales los niños se van desarrollando de manera holística. 


     La educación primaria a partir de los 5 años de vida es obligatoria y en gran parte gratuita donde el principal objetivo es que los niños lleguen alcanzar niveles adecuados en el manejo del lenguaje, matemáticas y desarrollo emocional. Debido a ello, las políticas públicas deberían mejorar las vidas de los niños/as a partir del momento de la concepción hasta mucho después que hayan comenzado su vida escolar. 


     Antes de que ellos empiecen a ser escolarizados ellos se forman principalmente  en su hogares. La política pública del desarrollo infantil integral se encuentra  enmarcada en la política pública nacional. La niñez se ha convertido en uno de los focos prioritarios de la política social a nivel mundial. Hoy por hoy, son muchas las organizaciones, sistemas y los actores enfocados en hacer valer y respetar los derechos de este grupo de la sociedad (niños y niñas) y en conseguir los medios adecuados para garantizar a cada infante una calidad de vida óptima y el cumplimiento total de sus derechos, para que de esta manera no sean vulnerados (Moreno, 2016).


     Por ello el MIES (2013) manifiesta que este tipo de política pública se encuentra enmarcada  y direccionada a que el conjunto de la familia, sociedad y el estado  configuren sistemas de protección y un desarrollo infantil  integral por excelencia, donde los servicios alcancen altos estándares de calidad y eficiencia para cada uno de los niños y niñas. Cuyo fin es que los niños y niñas se vinculen a la educación inicial y de esta manera puedan acceder a su derecho que es una educación de calidad y para todos. El MIES (2013) en su marco legal contempla un  desarrollo que va más allá de cuidar a los niños y niñas y atender sus necesidades básicas de salud, nutrición y protección. Además,se enfocan en potenciar el desarrollo a nivel sensorial, motor, cognitivo, afectivo, emocional y social de cada uno de los infantes. Una estrategia en la cual se centran estos tipos de sistemas es el juego, en la cual se pueden ver de manifiestos otros tipos de enfoques como el arte y la música como una parte primordial en el desarrollo de los niños/as. De tal manera, existe una mayor participación responsable, coordinada y corresponsables de la familia y comunidad de igual manera de las diferentes entidades del Estado todos dirigiéndose a un fin común el desarrollo infantil integral de cada uno de los infantes. 


Por ello, UNICEF (2017) tiene como finalidad  trabajar para aumentar la inversión en políticas favorables a la familia, incluidos el acceso a servicios de guardería asequibles (CNH, CIBV)  y de buena calidad y las licencias de maternidad y paternidad remunerada; se trata de una opción lógica para los Gobiernos porque beneficia tanto a las economías y las empresas como a los progenitores y los niños y niñas.

     Por último, invertir en políticas favorables a la familia también es positivo para las empresas: al ofrecer flexibilidad al personal con hijos, estos serán más felices y productivos y podrán dedicar más tiempo a formar el cerebro de las generaciones futuras.


 Es esencial considerar algunos principios que fundamentan la Política Pública del Desarrollo Infantil Integral según Moreno (2016): 

  • El centro de cualquier proceso educativo lo constituyen los niños y niñas  siendo sujetos activos en su propio desarrollo. 

  • El adulto asume un papel importante en la educación de cada niño, se convierten en responsables en  guiar y orientar en todas las actividades así como las interrelaciones durante su educación. 

  • La relación de cada niño con su entorno natural y sociocultural es primordial en la primera etapa de su vida, debido a que estos periodos el niño/niña se desarrolla y se forma mediante las experiencias que van viviendo a lo largo de su vida.


Las políticas públicas según Moreno (2016) poseen cinco instrumentos y en cada uno se colocó ejemplos como cada instrumento funciona en relación a situaciones específicas:  

  1. Información: realizar campañas de concientización para instruir a los padres de los niños o los que se encuentran a cargo. Por ejemplo a las madres acerca de la lactancia materna.

  2. Legislación: licencia de maternidad y paternidad así como la educación obligatoria a partir de una edad determinada. 

  3. Regulaciones: normas relativas a la publicidad de las leche en polvo para bebés 

  4. Transferencias: tenemos los créditos fiscales y asignaciones universales por hijo

  5. Precios: jardines de cuidado infantil subsidiados y vacunas gratuitas.


    El Estado ecuatoriano tiene un enfoque más preciso hacia la primera infancia del país en los últimos años, declarando, en octubre de 2012, “el Desarrollo Infantil Integral como una política prioritaria de Estado, universal y obligatoria” (MIES 2013), la cual, pretende que todos los niños(as) ecuatorianos(as) de 0 a 36 meses de edad puedan desarrollarse a 12 plenitud y acceder a los diferentes programas de desarrollo infantil que se lleven a cabo en el país (Moreno, 2016). 


Considerando al niño o niña como un sujeto de derechos y el centro donde se va intervenir donde se va ir generando procesos de participación de la familia como responsables del desarrollo infantil integral, y la corresponsabilidad de la comunidad. Su objetivo es potenciar su desarrollo en cada niño interviniendo en cada ámbito. Va incluir una visión integral en diferentes ámbitos del niño intelectual, motriz, socio afectivo, del lenguaje y comunicación y de estados adecuados respecto a su salud y nutrición.

     Trabaja con dos modalidades: Creciendo con nuestros hijos (CNH) y Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) donde cada uno cuenta con protocolos e instrumentos.


Las políticas públicas según Moreno (2016) cumplen un papel fundamental en el crecimiento de niños felices, sanos y prósperos. Se trabaja con diferentes modelos de gestión:

Gestión de participación familiar y comunitaria:

  • La familia es considerada como el primer portador de la cultura para cada uno de sus miembros.

  • Considerar que es el primer colectivo donde se inserta cada niño y niña y empieza a moldearse como seres sociales siendo un factor insustituible en la formación de cada ser humano. 

  • Respecto a la comunidad también es considerado un elemento donde se debe de poner atención ya que es considerado un lugar ideal para programas educativos para lograr un desarrollo infantil integral en cada niño/a.

Gestión intersectorial:

  • Existe una articulación de todos los entornos y actores relevantes para el desarrollo de cada niño y niña . De igual manera se requiere una red de servicios que funcione de una forma coordinada así como: servicios de salud, educación, desarrollo social, nutrición, atención prenatal y entre otros.

Gestión de información:

  • Consta de la recopilación, análisis y reportes del estado de avance y cumplimiento de la Política Pública del Desarrollo Infantil Integral.

Gestión Administrativa y financiera:

  • Se basa en planificar, ejecutar y controlar el cumplimiento tanto de objetivos como metas por medio del uso de recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.


Según el MIES (2013) la perspectiva macro de la política pública, se concibe bajo los siguientes criterios:

  • Articulación al desarrollo territorial e intersectorial de actores institucionales públicos y privados.

  • Calidad para la cualificación del servicio en función del desarrollo integral de niñas y niños.

  • Equidad de oportunidades y fortalecimiento de la inclusión.

  • Focalización de la atención dirigida a la restitución de derechos de niñas y niños que pertenecen a familias en condiciones de pobreza.

  • Recuperar la participación y responsabilidad de la familia y la corresponsabilidad de la comunidad.

     Al tratarse de niños en edades dependientes, las políticas públicas implementadas por el Estado para atender el desarrollo infantil deben tener como núcleo de atención inmediato a las familias y a los cuidadores de estos infantes, es decir, debe tenerse en cuenta que es a través de estos agentes que las medidas podrán llegar a los niños (Moreno,2016). Una buena política pública para el desarrollo infantil debe atender aspectos como la salud, la educación, el entorno donde crece el niño, entre otros; por tanto, es una estrategia integral que requiere de la participación de diferentes sectores de la economía.


     El desarrollo de un niño se ve influenciado por gran cantidad de aspectos entre ellos el sociocultural donde el desarrollo psíquico en primera instancia aparece  en el plano social y depues en el plano psicológico. Dicho de otro modo aparece desde un inicio a nivel intrapsíquico entre los demás por consiguiente en el interior del niño o niña desde un plano intrapsíquico. Hay una transición de afuera hacia dentro donde se transforma el mismo proceso en función de su estructura y sus respectivas funciones Vygotsky (citado en Chaves 2001).

     Entre el aprendizaje y el desarrollo hay una relación dialéctica. Si existe una enseñanza adecuada esta contribuirá para crear zonas de desarrollo próximo donde se promuevan progresos en el desarrollo cognoscitivo del niño Matos (citado en Chaves, 2001). Vygotsky ha considerado a la educación formal, es decir a la escuela como una fuente de crecimiento de cada persona donde se introduce contenido contextualizado a nivel de su zona de desarrollo próximo y no a su nivel actual de desarrollo. De tal modo, no es relevante la transferencia de habilidades sino el uso colaborativo de las formas de mediación. La enseñanza debe apuntar a lo que el niño no sabe o no domina.  


     Dentro de la teoría de Vigostky se percibe al infante como un ente social, activo y producto de múltiples interrelaciones sociales en la que ha participado a lo largo de su vida La teoría socio cultural manifiesta que el desarrollo del niño se ve refleja las influencias de los acontecimientos históricos de su época. Afirma que no es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura donde se crió Vygotsky (citado en Chaves, 2001). Manifiesta que los patrones de  pensamiento del individuo no se deben a factores innatos sino que son producto de instituciones culturales y de actividades sociales. Donde las personas adultas tienen la responsabilidad de compartir su conocimiento colectivo al resto de personas más jóvenes o menos avanzadas con el fin de lograr estimular su desarrollo cognitivo. 


     Aquí tenemos cómo la sociedad llega a influenciar en el desarrollo de los niños, como la familia, la sociedad, la escuela de una u otra manera aporta en el desarrollo de cada uno.  Por ello es esencial abordar este ámbito en el Socio Cultural para lograr que cada desarrollo infantil sea el más adecuado. Se han ido incorporando a lo largo del tiempo estrategias donde el accionar de la familia como primer medio socializador sea de beneficio y enriquecedor para su desarrollo, donde la comunidad proporcione las herramientas y recursos necesarios, la escuela sea un espacio donde permita al niño un desarrollo adecuado es sus distintos ámbitos afines de su escolarización. 


     De acuerdo con Vygotsky existen dos factores que son importantes para entender su desarrollo cognoscitivo como son: la historia cultural del niño y sus experiencias personales. Por medio de las actividades sociales el niño aprende e incorpora su pensamiento a herramientas culturales como es el lenguaje, el sistema de conteo, la escritura, el arte y optra invenciones culturales, donde su desarrollo cognoscitivo se lleva a cabo a medida que

se internaliza los resultados de sus interacciones sociales.


     En conclusión, existen una gran cantidad de investigaciones que  avalan la importancia que tiene la atención hacia la primera infancia y que le han puesto, además, una jerarquía importante en las políticas públicas llevadas a cabo por los Estados. De tal manera, se puede expresar que los primeros tres años de vida corresponden a la etapa más prioritaria en la existencia de todas las personas. Esto, debido a que en este período se dan los primeros y más importantes desarrollos en el cerebro del niño/a  y por tanto, todo lo que el infante percibe en esta etapa será determinante para definir sus procesos de aprendizaje posteriores y su calidad de vida en la adultez.


      En este periodo los niños desarrollan sus habilidades cognitivas, emocionales, motrices, físicas y sociales. Por ello es importante y necesario que se creen políticas públicas a favor de la primera infancia. Respecto a las políticas públicas se puede poner de manifiesto que se refieren al conjunto de decisiones interrelacionadas por un grupo de actores respecto de la selección de metas y medios para alcanzarlas en una situación específica.


    En este sentido, el Estado ecuatoriano ha determinado como uno de los focos prioritarios de su política pública la atención de la población infantil, la educación inicial en la cual está comprendida entre edades de 0 y 3 años. Además se puede expresar la atención al desarrollo de los niños y niñas menores de tres años puede mejorar si se impulsan políticas, programas y proyectos que ayuden a las comunidades e instituciones a identificar la problemática en su real dimensión y desplegar medidas para satisfacer las necesidades y el desarrollo básico de los infantes y sus familias. Es necesario que los niños y niñas desarrollen sus habilidades de una manera holística, promulgada mediante programas dados a través de las políticas públicas centrados en la primera infancia. Por ello también es necesario centrarnos en el desarrollo social de los infantes, donde los niños y niñas aprendan a través de la interacción con los otros. 


    La implementación y promoción de la política pública de desarrollo infantil se lleva a cabo a través de distintas modalidades de servicios, los cuales, buscan dar respuesta a los distintos sectores de la sociedad de acuerdo a sus condiciones y necesidades.  Estos son: los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y el programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). El Desarrollo Infantil Integral es posible gracias a la participación responsable y coordinada de la familia, y la corresponsabilidad de la comunidad y las diferentes entidades del Estado en las cuales se puede expresar que cada una de ella se ha tomado como referencia al desarrollo sociocultural de Vigotsky el aprendizaje es el proceso mediante el cual, el niño o la niña menor de tres años, se apropia y asimila el mundo natural y social que lo rodea, mediante un sistema de actividades que realiza y de relaciones que establece con el entorno, las personas y los objetos. 


     Las experiencias de los primeros tres años son el inicio del pensamiento representativo o de la formación de la función simbólica. Para lograr un desarrollo integral de los párvulos es importante la socialización en cada uno de los infantes. Las estrategias que ayudan al desarrollo socio cultural de cada uno de los niños y niñas es el  juego, el lenguaje y el ambiente son pilares básicos e importantes  de la educación temprana. La socialización es considerada como la apropiación de los sentidos sociales de ser, de hacer, de constituirse como individuo social pleno al momento que el sujeto se relacione con el medio que los rodea, el juego como una herramienta donde se aprende mediante la ejecución de diversas actividades y el lenguaje  que se aprende y se enseña de forma privilegiada en el nivel inicial, por último el ambiente en la cual es considerado como un territorio vital que le permite al niño conocerse a sí mismo y a los demás. 


       La interacción con los seres humanos y con el  entorno social el factor clave en la humanización es importante en los primeros años de vida de las personas  Además, sostiene que debido a que el bebé humano nace totalmente indefenso, no sólo su sobrevivencia sino su desarrollo integral dependen del entorno y de la calidad del cuidado que reciba por parte de los adultos. Desde diferentes perspectivas, se señala que durante la primera infancia se establecen las bases de la  vida afectiva, de la personalidad, de la socialización, y se adquieren la mayoría de procesos y funciones  cognitivas superiores  tales  como  el  lenguaje hablado y  escrito, la atención y la memoria. Dentro de esta corriente cabe destacar los aportes que hace el Psicoanálisis,el mismo que privilegia el estudio de la vida afectiva y de cómo ésta se construye tempranamente en la interacción con los seres encargados del cuidado del bebé humano y, en particular,alrededor con la madre y el padre.


      Finalmente, rige la política pública hoy en día , es también sobre todo responsabilidad de la familia, la comunidad y la sociedad en general. La responsabilidad del Estado, de la familia y la sociedad en la atención integral infantil así como en la prevalencia de sus derechos, obligan a que el contexto institucional público y privado, incorpore estos principios, de manera que derive en acciones coordinadas y efectivas para asegurar servicios de atención de calidad contribuyendo al desarrollo integral de los niños y niñas en todo lo que confiere partiendo desde su desarrollo cognitivo, emocional, social y afectivo. 


     Es necesario que en la actualidad se sigan generando políticas públicas que velen por el desarrollo integral de los infantes, asumiendo que cada sujeto es un sujeto de derechos para de esta manera estimular significativamente en sus desarrollos, capacidades y habilidades en un ambiente interactivo donde el niño sea el protagonista de su propio aprendizaje mediante un ambiente de interacción que el niño aprenda de los otros y viceversa. 


Bibliografía

Cabello, M. (2011). Importancia de la inteligencia emocional como contribución al desarrollo integral de los niños/as de educación infantil. Pedagogía Magna(11), 178-188. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3629180

Calvera, A. (2015). Actores que intervienen en el Desarrollo Integral de la primera Infancia. 1-134. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/7858

Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Redalyc, 25(2), 59 - 65. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/440/44025206.pdf

MIES. (2013). Política Pública Desarrollo Infantil Integral. Dirección de Política Pública. Obtenido de https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/Libro-de-Pol%C3%ADticas-P%C3%BAblicas.pdf

Moreno, C. (2016). Análisis de la política de desarrollo infantil integral, en niñas y niños de 0 a 3 años de edad, en centros infantiles del buen vivir (CIBV). Repositorio Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 1-100. Obtenido de Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

UNICEF. (2017). Desarrollo de la primera infancia. Obtenido de https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-la-primera-infancia


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

EDUCACIÓN INICIAL

 https://www.youtube.com/watch?v=vtv1PIpekt0&feature=youtu.be

Mi rinconcito para aprender y disfrutar